Las grandes petroleras eligen ganancias sobre el Acuerdo de París: Estudio
- nikollrios
- 9 abr
- 3 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 8 abril 2025
Dirección web: https://www.expoknews.com/grandes-petroleras-eligen-ganancias-sobre-acuerdo-de-paris/
Palabras clave:
Cambio climático
Petroleras
Acuerdo de París
Transición energética
Sostenibilidad.
El artículo presenta un informe alarmante de Carbon Tracker, que destaca un retroceso significativo en los compromisos climáticos de las grandes petroleras a nivel global. El estudio muestra que, de las 30 compañías evaluadas, ninguna obtuvo una calificación superior a «D», lo que refleja una desconexión entre sus compromisos y las acciones reales para mitigar el cambio climático. El artículo resalta que muchas de estas compañías, lejos de reducir su dependencia de los combustibles fósiles, han aumentado su producción y aprobado proyectos contaminantes que contradicen las metas del Acuerdo de París.
Además, el informe hace un llamado a los inversionistas, advirtiéndoles sobre los riesgos financieros que representa invertir en empresas que desoyen los objetivos climáticos, ya que este comportamiento puede resultar en activos sobrevaluados en un mundo cada vez más inclinado hacia la descarbonización.
El artículo también aborda la situación de las petroleras europeas, que aunque mostraron un desempeño relativamente mejor, también han tenido retrocesos importantes en sus metas. Por otro lado, las compañías estadounidenses y las estatales figuran en la parte más baja del ranking, lo que pone en duda su compromiso con una transición justa y sostenible.
Introducción: El artículo comienza con la presentación del informe de Carbon Tracker, alertando sobre el retroceso en los objetivos climáticos de las grandes petroleras, especialmente influenciado por factores políticos y económicos.
Desarrollo del tema: La primera sección analiza la calificación de las petroleras evaluadas, destacando la desconexión entre sus promesas de descarbonización y sus acciones reales. Se menciona que el informe muestra que las grandes petroleras continúan apostando por proyectos contaminantes, aumentando su producción de combustibles fósiles.
Desempeño por región: Se examinan los resultados por región, señalando que las compañías europeas, aunque inicialmente mejor calificadas, también han retrocedido en sus metas. Se menciona el caso específico de BP y su caída en la calificación.
Impacto en la economía y los inversionistas: Se alerta sobre los riesgos financieros de invertir en compañías que no se alinean con los objetivos climáticos, mencionando que estos activos pueden perder valor rápidamente a medida que el mundo avanza hacia la descarbonización.
Conclusión y llamado a la acción: El artículo concluye haciendo un llamado a las empresas, inversionistas y reguladores para que redoblen sus esfuerzos hacia un futuro más sostenible, destacando la urgencia de corregir el rumbo antes de que sea demasiado tarde.
El artículo resalta cómo las grandes petroleras están priorizando las ganancias inmediatas sobre la sostenibilidad a largo plazo, a pesar de los compromisos globales y las evidencias científicas del cambio climático. Este comportamiento no solo pone en riesgo el medio ambiente, sino también la estabilidad financiera global, exponiendo a inversionistas y economías a riesgos elevados. A pesar de los avances en algunos países, el retroceso sigue siendo una amenaza significativa para los objetivos climáticos globales.
Este tema es de suma importancia, especialmente considerando las implicaciones globales del cambio climático. La falta de acción por parte de las grandes petroleras subraya la necesidad de que gobiernos, empresas y ciudadanos trabajen juntos para acelerar la transición hacia energías limpias. En el contexto local, los países que dependen de la industria petrolera deberían considerar políticas de diversificación económica para evitar los riesgos asociados con una economía fósil. Ejemplos similares, como la transición energética en México, muestran que aunque haya esfuerzos, aún falta un compromiso real y estructural para lograr una transición efectiva. Es fundamental que el sector energético adopte enfoques más sostenibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el impacto del cambio climático.
Comentarios